lunes, 18 de febrero de 2019

San Roque, los Chunchos… la tradición en Tarija


Esta imagen fue sacada de la página de facebook: Roque Santo Patrono
Ahí en la parte alta del centro de la ciudad, se encuentra la iglesia hecha tradición de Tarija, la iglesia de San Roque.

Para comenzar, quiero contextualizarles el panorama y hablar un poco de quién fue San Roque, posteriormente de la iglesia y así sucesivamente…No es que sea un experta en el tema, simplemente, es conocimiento general. ¡Aquí vamos!

¿Quién fue San Roque?

Varias personas en Tarija no conocen la historia a profundidad de
San Roque, ni cómo es que llegó a estas tierras, y es que esta sigue siendo un misterio. Existen varios mitos sobre él, pero si algo en común sabemos todos es que era una persona que curaba a los enfermos, para ser más específica, a los leprosos.

San Roque nació un 16 de agosto de 1295, es por eso que esa es la fecha con la que se da inicio de la fiesta grande, de la mano de los chunchos.

¿Sabes quiénes son los chunchos? ¿Oíste hablar de ellos alguna vez?

San Roque y los chunchos están igual de ligados que un bebé con el cordón umbilical a la madre. Su vestimenta: zapatos negros, medias nylon color café, vestido, mantillón, cintas en los brazos (el número de cintas que llevan es de acuerdo a los años que hayan participado), pañoleta, velo para la cara, turbante; un corazón en la espalda hecho con los recuerdos del chuncho y una flecha resonante adornada con plumas, hacen referencia a las personas que en años pasados fueron víctimas de la lepra y tenían que pasar los días en un lazareto (lugar en el que aislaban a las personas que contraían éste mal). Lo que hace mucho fue un Lazareto, hoy solo quedan ruinas y están ubicadas en un lugar que lleva el mismo nombre, camino a San Andrés.

Esta imagen fue sacada de la página de facebook: Darquino
Llegado el día, miles chunchos promesantes, de la fe hacia el santo y el catolicismo, recorren las calles con unos pasos bastante originales y cantándole al Santo San Roque, son acompañados por los chapacos, quienes visten la ropa típica (ojotas, pantalón de bayeta, faja, camisa bordada y el sombrero) tocando instrumentos de la región.

Es importante mencionar que los chunchos son varones, no puede haber mujeres que utilicen la vestimenta, es una tradición que data desde hace muchos años atrás; aún me sigo cuestionando el porqué. Ellas profesan la fe de otra manera. Algunas son alféreces y otras promesan a sus niños pequeños, es una manera de ser parte de esta gran fiesta religiosa.

Años atrás habían controles rigurosos para asegurarse que todos los chunchos sean varones, si llegaban a encontrar una mujer "chuncha", esta era expulsada. Actualmente, debido a la cantidad de participantes, es difícil realizar estos controles, todo queda a la conciencia.

Recuerdo una mañana, cuando era niña, solía ver a mi tía Rosa en los afanes de la ropa para mi pequeño primo Daniel, decía que en la tarde tenía que estar de chuncho. La verdad que yo no entendía mucho, solo veía la mesa llena de plumas, ahora entiendo que era parte del turbante.

Realmente es un regocijo católico grande, por eso el 8 de septiembre de 1998 la Fiesta de San Roque fue declarada como Patrimonio Histórico Religioso y Cultural de Tarija.

¿Qué hay de la gastronomía, te preguntarás?

En Tarija siempre tienes buenas opciones para pasarla bien, pero sobre todo para comer a gusto y delicioso, sea o no la festividad del santo patrono.

A las afueras de la iglesia San Roque siempre encontrarás la riquísima aloja de maní, tamales, los ricos suspiros, empanadas blanqueadas o de queso, galletas… en fin, una variedad de exquisitas opciones para poder “pecar” si es que estas a dieta. ¡Son irresistibles!

Así que ya sabes, en agosto-septiembre tienes una cita para disfrutar de los chunchos y disfrutar una de las fiestas religiosas más grandes de Tarija.

¡Que la pases churísimo!
Pd: si no sabes qué significa esta expresión, te invito a que vengas a Tarija a disipar tu duda.

Esta imagen fue tomada de la página
 de facebook: Darquino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario