martes, 29 de enero de 2019

BERMEJO: Triángulo del Sur


foto panorámica
Para empezar, les voy a contar el porqué del título de este blog, de seguro te estás preguntando, ¿qué es el triángulo del sur?

Se podría decir que es como un apodo cariñoso que se le puso. La ciudad de Bermejo queda en el extremo sur del departamento de Tarija, y si te fijas en el mapa tiene una forma de triangular. ¡Deducción!

Ahora sí. Érase una vez…

Era broma, no les voy a contar ningún cuento, sin embargo las fotos que verán sí parecen ser haber sido sacadas de uno.

Prosigamos con un poco de historia, ¿Sabías que el primer pozo petrolero que se perforó en Bolivia se encuentra en Bermejo?

Un 24 de agosto de 1924, se inicia la perforación del primer pozo petrolero boliviano, de ahí que se ha establecido oficialmente esa fecha como nacimiento de Bermejo. Anteriormente, estas tierras eran habitadas por los guaraníes, por eso que la máxima identificación cultural de los bermejeños son las cuñas y los chaguancos.

Este municipio se encuentra en la provincia Arce del departamento de Tarija, a tan solo tres horas en vehículo desde la ciudad de Tarija. La carretera se encuentra totalmente asfaltada y está acompañada de una exuberante vegetación, la cual sigue las orillas del Río Bermejo, aunque claro como todas las carreteras en Bolivia son bastante curvilíneas y ésta no es la excepción. ¡Ojo con los mareos!

La importancia económica radica principalmente en la actividad petrolera, y la producción de caña y azúcar a través de su ingenio azucarero, sin dejar de lado el comercio que con el pasar de los años creció de gran manera, siendo actualmente el sustento de muchas familias de la región.

En varias oportunidades me tocó trabajar para comerciantes minoristas, es más pesado y duro de lo que parece. ¡Créanme!


Bermejo cuenta con una población aproximada de 40.000 habitantes, es una ciudad bastante cálida y no solo lo digo por la hospitalidad y sencillez de su gente, sino también por el calor que hace, por algo es llamada también “el infierno verde”. Desde luego yo ya estoy acostumbrada a lidiar con 42° grados de temperatura, pero la gente viene de visita a estas tierras, por la poca costumbre, se desespera y muchas acortan su estadía y que gran parte de ellas, desconocen la existencia de los balnearios turísticos naturales¡es hora de conocerlos! Aquí te presento algunos: 

SANTA ROSA

Esta imagen fue sacada de la siguiente página de facebook:
Turismo Bermejo
A 12 kilómetros de la ciudad de Bermejo, carretera a Tarija, nos encontramos con la Comunidad de Santa Rosa. Cuenta con paisajes fascinantes, pozas de agua, quebradas, árboles frutales; ofreciendo un complejo turístico que cuenta con áreas de esparcimiento, habitaciones, campos deportivos, salón de eventos y además con la opción de disfrutar de la gastronomía criolla.


Este lugar no está tan cerca de la ciudad pero créanme que vale la pena visitarlo. Si quieres alejarte un poco para descansar de la estresada vida que llevas, este lugar ofrece varias comodidades para que tu estadía en este lugar sea agradable y divertido. Eso sí, no olvides tu bloqueador solar y mucho, mucho repelente, los mosquitos no son tan amigables.


Esta imagen fue sacada de la siguiente página de facebook: Turismo Bermejo


EL CHORRO

Yéndonos hacia el noroeste, en la comunidad El Nueve, a ocho kilómetros de la ciudad nos encontramos con el balneario El Chorro, que también cuenta con una moderna infraestructura para albergar a los turistas y pasar un día diferente. El paisaje del entorno ofrece lugares naturales ideales para acampar o tal vez realizar excursiones, dada a la abundante flora y fauna que acoge este singular complejo turístico.
Balneario natural "El chorro"
Esta imagen fue sacada de la página de facebook: Turismo Bermejo

Yo aún no supero este lugar, es uno de mis favoritos. Vi muchos tucanes la última vez que fui. Si les gusta tomar fotografías, definitivamente este es un grandioso lugar. Este lugar es magia. Una parrillada después de un chapuzón es sin duda lo mejor, ideal para pasar un fin de semana diferente en familia, con los amigos, la pareja, en fin.


Lo único que no me gustó, es que la gente que visita estos lugares no es muy cuidosa con respecto a la basura. A los alrededores de las pozas de agua podrás encontrar algunos restos de basura, cosa que no es muy agradable ni sano para nuestro ambiente. Les sugiero llevar una bolsa o una caja de cartón en la que puedas poner tu basura y llevártela a la ciudad para depositarla en los lugares correspondientes.


EL TORO

Esta imagen fue sacada de la página de facebook:
Turismo Bermejo
A tan solo 18 kilómetros de Bermejo, se encuentra el balneario El Toro, cuya cascada, puente colgante, su infraestructura y el paisaje tropical hace de este lugar una maravilla. Un dato interesante de este lugar, es que se puede observar los primeros pozos perforados en busca del preciado oro negro, y se encuentran napas de agua fría donde el gas natural fluye a la superficie haciendo burbujas, mostrando de esta manera la riqueza hidrocarburífera de la región.


Todo buen bermejeño ha visitado por lo menos una vez este lugar. Si te enamoraste de las fotografías que viste, ni te imaginas lo que es estar ahí. Te sientes protegido y en paz en medio de toda la naturaleza, bueno… así me sentí yo. Esta es otra estupenda opción para pasar un fin de semana. ¡Te la recomiendo!




Un breve descanso en esta imponente ciudad, te dará la oportunidad de disfrutar de los diferentes atractivos turísticos culturales que les ofrece este hermoso triangulo del ensueño, que se ha constituido como un referente del arte y la cultura en el sur de Bolivia con el Festival Internacional del Lapacho, cuya jerarquía se consolidó al ser declarada por Ley como Patrimonio Cultural del Estado. Así también la festividad religiosa del Patrono San Santiago, donde los devotos y promesantes rinden su fe derrochando fervor y alegría en la entrada folclórica, desarrollada a lo largo de las avenidas principales, hasta llegar a la iglesia que lleva su nombre.

Las famosas Chalanas
Esta foto fue sacada de la página de facebook:
Turismo Bermejo
En lo personal tuve la oportunidad de participar dos años seguidos de esta entrada folclórica bailando saya caporal. Se sufre y se goza, es una odisea extraordinaria. Espero haya un tercer año.

Visitar Bermejo les permitirá conocer las plantaciones de caña y la elaboración de los productos derivados de la misma, además de visitar la principal fábrica de azúcar del sur del país. Conocí el proceso de la fabricación del azúcar recién a mis 16 años, es muy interesante y me sentí más bermejeña que nunca. 


Otros referentes de atractivos turísticos importantes, son el paseo por las famosas “Chalanas” y el Puente Internacional que los vincula con el país vecino argentino. Si te das una vueltita por las chalanas y por el puente, no olvides tomarte una selfie, es un clásico.

Pescado a la parrilla
Esta imagen fue sacada de la pág. de facebook:
Turismo Bermejo
¿Gastronomía?
Y bueno ahora hablemos de mi parte favorita, la gastronomía bermejeña. Los platos típicos son: el pescado en sus diferentes variedades, y ni les cuento el delicioso chanchito a la cruz. Si viniste a Bermejo y no probaste por lo menos el pescadito ya sea frito o a la parrilla, déjame decirte que no cuenta tu visita.


Esta imagen fue sacada de la pág. de facebook:
Turismo Bermejo




Asimismo, la práctica de deportes extremos: como el canotaje y la pesca deportiva, atraen cada año a cientos de personas y deportistas de diferentes países; haciendo de esta ciudad un referente turístico importante del sur del país.
Regata Internacional
Esta foto fue sacada de la página de facebook: Turismo Bermejo



       

No hay comentarios.:

Publicar un comentario