miércoles, 30 de enero de 2019

Carnaval Chapaco



Estas imágenes fueron
sacadas de la página de
facebok: Tarija
Tarija siempre ha sido reconocida por sus viñedos, el vinito patero, sus cangrejitos, las famosas empanadas blanqueadas, sus rosquetes y por su hermosa gente; pero sin duda su “churo” carnaval se ha vuelto un referente nacional y un atractivo turístico potente en los últimos tiempos.

La gran fiesta chapaca trae consigo varias costumbres propias de la región previas al carnaval, entre las más importantes, la de los compadres y las alegres comadres.

Seguramente se preguntarán ¿qué tiene de especial los compadres y comadres en carnaval? , ¿Cuál es la diferencia a comparación de otros departamentos?

Les comentaré un poco a cerca de estas tradiciones…

  • Jueves de Compadres

La gran reunión de los compadres se celebra el penúltimo jueves antes carnaval. ¡Vaya manera de comenzar a sentir el carnaval tarijeño!

En este día se siente el cambio de ambiente en la ciudad, y no me refiero a cuestiones climatológicas sino más bien a la energía que se puede percibir: la ciudad se pinta de colores, todo es alegría, escuchas más risas que de costumbre, ves a su gente más feliz, bueno… por obvias razones ves más felices a los hombres. 

Esta foto fue sacada de la página web de: El País
Yéndonos a lo tradicional: sin canasta con su tortita (pan dulce), uvas, durazno, dulces, adornada con banderines de colores, mistura, el delicioso olor a albahaca fresca, ¡ah! y el zapallo que no puede faltar, NO hay tradición ni tendría sentido el jueves de compadres, porque éste presente es sinónimo de amistad, de esas de las que casi ya no hay. Esto no significa que solo los hombres entregan una canasta, también las mujeres hacen compadres con quienes desean fortalecer esos lazos de hermandad.

El erke y la caja
Esta imagen fue sacada de la
página de facebook:
Conzelmann photography
Es así que el buen mozo se pone pintudo (se arregla bien), como dicen en Tarija, y va en busca de su compadre. La plaza principal, Luis de Fuentes, suele ser el punto de encuentro de muchos compadres, de ahí acuden masivamente al Campo de los Compadres, ubicado en el Parque Temático. El chanchito a la cruz, un buen Saice, la chicha, cerveza o el vinito es lo que no falta, y ni hablar de las copleadas que entonan los compadres, hace de este día un recuerdo inolvidable.

 A lo largo de mi vida colegial, en Bermejo, casi siempre las clases comenzaban después del jueves de compadres, creo que por eso no se nos fomentó tanto esta tradicional celebración, sin embargo eso no quiere decir los grandes no festejen a las orillas del Río Bermejo, en el famoso Parque de los Chaguancos. Pero lo que está claro que en ninguna ciudad del departamento se festeja tan bien a los compadres como en la misma capital tarijeña.

Al igual que muchos, yo también tengo mi cumpita (compadre), se llama Jesús. Aunque desde que salimos del colegio ya no nos vemos, los recuerdos, el cariño y el respeto siguen ahí. ¡De eso se trata mis estimados!

  • Jueves de Comadres

Si hablamos de fiestas grandes en Tarija, ineludiblemente hacemos referencia al alegórico jueves de comadres, un día especial que paraliza toda la ciudad y que es festejado una semana después del jueves de compadres.

Esta imagen fue sacada de la página de facebook: Tarija
Al igual que los compadres, las comadritas también entregan “la tradicional canastita”: que contiene una torta (pan dulce), frutas de temporada, dulces, adornada con banderitas coloridas, serpentina, pero en vez del zapallo se pone un pepino ¡qué les digo, así es la tradición!

El símbolo sentimental que representa entregar una canasta es bastante grande, pues solo se la da a una persona que es importante para cada uno. Bien dicen que estas fiestas no solo son momentos para compartir, sino también para fortalecer lazos de amistad o para iniciar una de por vida.

Desde la escuela nos comienzan a fomentar y enraizar nuestras costumbres. Todavía recuerdo cuando en 2do de primaria, la profesora Magdalena hizo el sorteo de quien sería nuestra comadre. Me tocó hacer comadrita a mi amiga Jackeline y pues ella, el año entrante, me devolvió la torta. Valga mencionar que cuando se hace comadre o compadre a alguien, ésta persona tiene que devolver la torta el año que viene, como muestra de que la amistad y el cariño son mutuos.

Una multitud de comadres llegan de pueblos aledaños para unirse a la gran entrada de las comadres, que año a año se celebra, se vive y se goza en la avenida de la integración , en el que también participan diferentes grupos carnavaleros conformado por mujeres de diferentes barrios e instituciones de la ciudad.

Si les gustan las aventuras, Tarija tiene una particular y hermosa manera de vivir el carnaval: las mozas y chapacos bailando al son del erke y la caña, escuchar las contrapunteadas picarescas de las comadres y compadres, la deliciosa chicha de maíz y de uva, ni hablar de su plato típico, Saice, que se me hace agüita la boca de tan solo recordar. En fin… si aún no decidiste donde pasar carnaval, aquí tienes una excelente opción.

Esta foto fue sacada de la página de facebook: Tarija


 ¡Que la pases churísimo!

Pd: si no sabes qué significa esta expresión, te invito a que vengas a Tarija a disipar tu duda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario